
viernes, 29 de enero de 2010
S.O.S.
Que calor es matar estoy sin luz 6 horas por días, siesta y noche, tengo tantas velas que parese que estoy en un velatorio, temperatura de 39ª y sensacion térmica de 42ª chau ya me toca el corte.

miércoles, 20 de enero de 2010
CARTERO..................... TELEGRAMA.............

Esto traerá recuerdos a muchos de ustedes que han guardados cosas de sus padres en algún cajón, encontré entre otras cosas viejas postales, tarjetas de fin de año, antes teníamos el tiempo de salir, ir hasta una librería y pasar horas para buscar la mejor imagen y pensar a que persona se la mandábamos, que escribiríamos en su interior, si era para seres queridos era todo muy emotivo, si era para una compañero de trabajo mas sencilla y si era para algún jefe u otra cosa seria todo muy de etiqueta, pero todo cambia y ahora es por mensajes con imagenes musicales, textos hablados y poemas referido al tema que quieres, ya no tenemos que pensar, ya todo esta listo.
Pero se extraña ese gusto que daba el tener que ir hasta el correo para mandar la correspondencia.
Este es uno de esos recuerdos un telegrama mandado a mis padres el día de su casamiento el 19 de abril de 1952
miércoles, 6 de enero de 2010
E.P.O.C.



Es lamentable la muerte de Sandro pero tenía desde hace 10 años la enfermedad pulmonar obstructiva crónica o sea E.P.O.C.
Es una enfermedad que se caracteriza por la presencia de una obstrucción crónica y poco reversible del flujo aéreo pulmonar, causada fundamentalmente por una respuesta crónica al humo del tabaco.
Entre un 20% y25% de los fumadores desarrollan la enfermedad, pero se desconocen las causas de predisposición al desarrollo, aunque puede que sea un componente multifactorial que incluyan elementos ambientales como susceptibilidad individual.
Dentro del termino E.P.O.C. se incluyen dos enfermedades fundamentales:
a) Enfisema: un enfisema pulmonar se define en términos anatomopatológicos por el agrandamiento permanente de los espacios aéreosdistales a los bronquiolos terminales, con destrucción de la pared alveolar, con o sin fibrosis manifiesta y que se suele evidenciar en la clinica por polipnea y taquipnea pero con disminución del murmullo vesicular a la auscultación y por aumento del espacio retroestimal en la radiogradía lateral izquierda del torax.
b)Bronquitis crónica: definida en términos clinicos y cronológicos como tos y expectoración en la mayor parte de los días durante 3 meses al año, en al menos 2 años consecutivos.
La E.P.O.C. puede causar una variedad de síntomas, incluso:
1)Tos crónica y presistente.
2) Aumento de moco.
3) Dificultad para respirar, especialmente durante la actividad física.
4)Sibilancias.
5) Una sensación de presión en el pecho.
Hable con su médico si usted siente cualquier sintoma de E.P.O.C.. Su médico le preguntara si fuma o si usted ha sido expuesto a cantidades excivas de polvo, humo, emanaciones, gases, vapores o rocíos durante un período de tiempo prolongado.
SI TIENE E.P.O.C., LA COSA MÁS IMPORTANTE QUE PUEDE HACER ES DEJAR DE FUMAR.
Sandro en sus últimos años siempre decia que los jovenes no fumaran, para tener una mejor calidad de vida, lucho hasta último momento contra la enfermedad que al final lo llevo a la muerte.
Hoy 6 de enero del 2010 Sandro hace el viaje a su última morada: QUE DESCANSE EN PAZ. SANDRO EL CANTANTE Y ROBERTO SANCHEZ EL HOMBRE.
domingo, 27 de diciembre de 2009
FELIZ 2010
viernes, 20 de noviembre de 2009
en primera persona

Hoy estoy desvelada, por estos lados son la 4.30 de la mañana, todos duermen en casa y hay un silencio.
Es muy breve lo que quiero decir y hace un tiempo que daba vueltas por mi cabeza, y en octubre lo realize de un día para el otro y esa es la causa de mi desvelo.
Después de 40 años y muy pocas veses lo había dejado o sea 2 embarazos y una que otra semana por estar enferma como a principios de octubre que no podía ni hablar del dolor de garganta, y el 16 dije ahora es el momento lo dejo de una o nunca más y así fue que desde ese día deje de fumar, cuesta y mucho.
Bueno voy a acostarme de nuevo para ver si puedo dormir un rato más y se me pasa las ganas de fumar.
viernes, 9 de octubre de 2009
Enfermadades seniles.

Cuando realizamos el curso de cuidadoras y promotoras gerontologicas, una de las primeras cosas que aprendemos es reconocer y detectar algún desorden del geronte para alertar al medico de cabezera del mismo.
Algunas de las enfermedades de la vejez son:
ARTERIOESCLEROSIS
DEMENCIAS Y TRASTORNOS CONDUCTUALES
DIABETES
HIPERTENCION ARTERIAL
INCONTINENCIA URINARIA
INSUFICIENCIA CARDIACA
REUMATISMO
SORDERA, ETC.
ARTERIOESCLEROSIS: enfermedad de evolución crónica, lenta, solapada, a veces imperceptible, salvo que el asistente cuente con algunos elementos de juicio para su detección. Tiene un trasfondo hereditario, el padre, la madre o algún otro familiar directo le han precedido en presentar algún estadío ateroesclerótico.
El anciano a nuestro cargo puede padecer o haber padecido alguna otra enfermedad interrelacionada, como obesidad, diabetes, enfermedades vasculares, infartos o trombosis que aceleran la aparición de síntomas.
Los prodromos suelen orientarse hacia los cambios de hábitos. Si bien el anciano gasta habitualmente menos energía que deba reponerse, presenta cambios bruscos del ritmo de sueño. Primero disminuye el tiempo habitual dedicado a dormir y luego el insomnio, la desorientación témporo-espacial, el cambio del día por la noche, la falta de reconocimiento de sus terrenos propios como comedor, dormitorio o baño.
Las alteraciones de sus hábitos higiénicos, hábitos alimentarios o la ingestión de cabellos, uñas, substancias extrañas como tierra, estiércol, etc.,. Las amnesias, cegueras momentáneas, alteraciones visuales como mosca volante, zumbidos en los oídos o sordera, trastornos del equilibrio, vértigos, mareos, producen desconexiones momentáneas con el medio.
La consecuencia final de la arteriosclerosis es la demencia senil arterioesclerótica.
Producto de irrigación sanguínea inadecuada por disminución del calibre vascular, aparecen desórdenes del trofismo en los miembros inferiores. Se evidencia caída del vello y atrofia ungrel; la piel se alisa, pierde su grosor normal y se torna lampiña.
Estos trastornos de la piel y faneras, preceden a la aparición del síndrome del mirador de vidrieras. Son dolorosas contracturas de los músculos de miembros inferiores cuando el anciano inicia una pequeña caminata, conminándolo a detenerse hasta que el dolor disminuya o desaparezca.
El deteriodo vascular continua hasta que se produce la temida obstrucción total de alguna porción de la circulación terminal. La desaparición del flujo sanguíneo periférico, se traduce por gangrena de los dedos con posterior amputación de la zona gangrenada.
Las anomalías circulatorias periféricas de la arterioesclerosis llevan habitualmente a cirugías de By Pass o a la pérdida por amputación del miembro afectado.
La última paciente que cuide por casi 2 años le paso eso, mujer de 75 años, fumadora y fue por una intervención en el pie, por la mala circulación y falta de irrigación le amputaron un dedo del pie por la gangrena, lo que derivó en un A.C.V., perdió el habla y todo movimiento del lado derecho, se pudo recuperar muy poco, su deterioro fue muy grande y solamente llego a recuperar un 30 % de sus movimientos y no así el habla.
Su mente tiene grandes retrocesos y no hay manera de mejorarla.
Cuando deje de trabajar hace unos meses seguía igual, pero las últimas noticias de ella es que su salud se ha deteriorado.
lunes, 24 de agosto de 2009
El anciano frente a la muerte

El autor William James menciona: "LA MUERTE ES EL GUSANO EN EL CORAZÓN DE LAS PRETENSIONES DE FELICIDAD DEL HOMBRE", Rochefaucold dice: "LA MUERTE Y EL SOL NO DEBEN MIRARSE NUNCA LAS CARAS"; estos pensamientos relacionados con la imagen de la muerte, guardan relación con la idea de oscurantismo y zozobra que genera el pensamiento de la muerte en el hombre omnipotente y con veleidades de inmortalidad. Es verdaderamente difícil entender, que un individuo que ha trabajado tantos años para realizarse deba desaparecer sin mas, sólo por que su reloj biológico así lo determina. Una buena base de sustentación moral ética y religiosa desplegada durante su vida, es una adecuada barrera para estos pensamientos plenos de fatalismo.
Cuando el anciano siente que su vida esta llegando al ocaso, comienza a sopesar la posibilidad de que llegue la hora de su muerte, en realidad es una situación harto lógica, pues bastaría con preguntarnos a nosotros mismo que pasaría cuando tengamos muchos años.
Si bien son opiniones generalizadas, no siempre reflejan un terror a la muerte. Aceptar la finalización de la vida sin temores, se torna en una situación cotidiana para el anciano que ha observado que diariamente desaparecen compañeros de trabajo y amigos; hasta su propio cónyuge puede haber fallecido.
Muchos otros de sus coetáneos se encuentran en un estado de avanzado deterioro físico, minusválidos, arterioscleróticos, demenciados o bajo los efectos de la enfermedad de Alzheimer.
El terror a la muerte, es otra cuestión que no atañe al anciano, por lo general se da durante la mitad de la vida en la quinta década cuando tomamos en cuenta el tiempo que ha transcurrido y el que nos queda no es muy abundante.
Comienzan a confrontar lo que se ha vivido con lo que resta, el concepto de su propia existencialidad, reencarnaciones, la sobrevida del alma y el de inmortalidad. Estos estados, traen aflicción y angustia de mayor o menor grado según se trate de un pusilámine o no y segín el soporte moral religioso que haya ejercitado durante su vida.
A medida que pasa el tiempo, llegan a un acuerdo personal con su propia conciencia sobre la mortalidad, el temor a la muerte puede surgir entonces como una consecuencia de observar compañeros o amigos dementes, discapacitados motrices o con enfermedades terminales.
Aun en estos casos, el anciano termina adaptándose a la idea de morir, especialmente, si se encuentra rodeado de sus afectos personales y familiares, que deben acompañarlo hasta el final.
El sufrimiento suele ser unas de la causas de miedo, pero un buen acompañamiento de la familia hace que el anciano este tranquilo y sabe que esta acompañado hasta el final,
Suscribirse a:
Entradas (Atom)